Otros Blogs administrados por AL DÍA

Viajes y turismo

Diez experiencias clásicas que debes vivir si viajas a Estados Unidos
Ver un rodeo, ir a Las Vegas o escuchar jazz en Nueva Orleans son las cosas que según los estadounidenses, tienes que hacer si quieres conocer el espíritu de este país.



Estados Unidos posee una variada oferta para los turistas: los grandes parques de diversiones de Orlando, las playas de Miami y California, la majestuosidad de Nueva York, entre otras múltiples opciones. Sin embargo, más allá de eso, los visitantes deben vivir de todas maneras algunas experiencias clásicas si quieren conocer el verdadero espíritu de Estados Unidos. La página web de CNN preparó una lista de diez cosas que ningún visitante a la tierra del ‘Tío Sam’ debería dejar de hacer.
CULTURA VIVA
Participar en un rodeo: Ver a experimentados vaqueros tratando de domar a un toro o caballo salvaje y mostrando destreza con el uso de la soga es volver a vivir toda la tradición de los antiguos habitantes del oeste de Estados Unidos. ¿Harías el intento?

Escuchar jazz en Nueva Orleans: Aquí uno puede encontrarse con grandes músicos tanto en los locales como en las calles. Según la nota, los amantes de este tipo de música no se deben perder el New Orleans Jazz & Heritage Festival.
Hacer un viaje por la famosa Ruta 66: La autopista más famosa de Estados Unidos que unía Chicago con Los Ángeles luego de 3.939 kilómetros fue retirada de la red de carreteras de EE.UU. en 1985, pero todavía puede ser recorrida en muchos de sus tramos. Un viaje que no debes perderte.
DIVERSIÓN
Ir a una competencia de Nascar: Es la categoría de automovilismo de Estados Unidos por excelencia y despierta grandes pasiones entre los fanáticos de la velocidad. Son jornadas de adrenalina total.
Ver una película en un autocinema: Disfrutar de una película sentado en tu auto y en un espacio al aire libre todavía es posible. Esa vieja costumbre que nos llamó la atención mientras veíamos “Los años maravillosos” o “Días felices” todavía se mantiene en algunas salas de autocinema.
Visitar las ferias: Para disfrutar de la rueda de la fortuna, de una montaña rusa o de un carrusel no necesitas ir a los grandes parques de diversiones, simplemente basta con disfrutar de un día de feria aunque, claro está, los juegos mecánicos no tendrán la espectacularidad de los que podrías encontrar en Orlando.
Disfrutar de Las Vegas: Casinos. Juego. Espectáculos. Dinero. Excesos. Lujuria. Todo eso y mucho más es lo que encontrarás en la llamada “Ciudad del pecado”.
COMIDA Y BEBIDA
Conocer una destilería de bourbon: Llamado también whisky americano, este es uno de los licores preferidos de los estadounidenses. Puedes tomar un tour a una destilería para conocer todo el proceso de producción de esta bebida.

Comer una típica parrillada estadounidense: Según indica la nota de CNN, la primera parrillada norteamericana, también conocida como barbacoa, se preparó en Carolina del Sur en el siglo XVI. Es una de las comidas más tradicionales de los habitantes de Estados Unidos.

¿Será seguro viajar en crucero?
De acuerdo con las estadísticas, estas embarcaciones oceánicas tienen el mejor índice de seguridad entre los medios de transporte que existen a nivel mundial.

FOTO/Tomada de internet.



En pleno siglo XXI, a 100 años del naufragio del Titanic, parecía imposible que un barco pudiera desaparecer o sumergirse en el gran oceáno, el Costa Concordia naufragó frente a los ojos del mundo entero. Y, así, de pronto, los cruceros dejaron de ser para muchos esas ciudades flotantes que parecían indestructibles y casi inmunes a hechos lamentables.
A raíz del accidente es posible que se revisen algunos procedimientos de la industria, pero los expertos coinciden en que no hay que temer. Wendy Perrin, es la editora de la revista de viajes “Condé Nast Traveler”, aclara en su post “Why I’m Not Paniking”, que las probabilidades que existen de que un viajero fallezca en un accidente dentro de un crucero son 1 en 6 millones. Menos que las de morir en un choque automovilístico rumbo al puerto (que son 1 en 7.000).
Basándome en un estudio hecho por Cruises News Media Group, con datos de GP Wild. Ltd, Michael Crye, representante de la organización Cruise Lines Internacional, declaró hace poco que casi 100 millones de pasajeros han subido a cruceros desde el 2005 y, de ellos, ha habido apenas 16 muertos vinculados en incidentes marítimos. El peor registro fue en el 2010 cuando hubo cinco víctimas mortales, mientras que en el 2008 y el 2009 (años en los que se transportaron 16,3 millones. y 17,6 millones de pasajeros respectivamente) no se reportaron muertes por incidentes marítimos en cruceros.

ESPECIAL ARGENTINA: Córdoba, la ciudad del bicentenario
Córdoba es la segunda ciudad más poblada y más importante de la Argentina. El año pasado la municipalidad lanzó una campaña con la intención de festejar los 200 años de la independencia argentina, esta campaña  fue denominada como "Córdoba del Bicentenario".


Después de sólo exponer como punto turístico al Uruguay, AL DÍA hace entrega de su segundo informe turístico sobre la Argentina: Esta vez, el turno es para Córdoba.


DATOS BÁSICOS SOBRE CÓRDOBA:


Población: 1'780.000 hab. aproximadamente
Altitud: 450 msnm
Unidad monetaria: Peso argentino
Gentilicio: Cordobés/esa


Córdoba es la capital de la provincia homónima, ciudad más poblada después de Buenos Aires y la más extensa de Argentina. En consecuencia es un importante centro culturaleconómicoeducativofinanciero y de entretenimiento. Córdoba (a veces abreviado Cba) se conoce también como La Docta.


DEBE VISITAR ESTOS LUGARES EN CÓRDOBA:


Barrio Nueva Córdoba:  El perfil de este barrio es de edificios entre 11 y 18 pisos. A diferencia del centro de la ciudad, en la que los palacios y catedrales son el perfil de esta parte, La Nueva Córdoba es imponente y el mini 'Manhattan' cordobés por la cantidad de edificios en esa zona.
 

La cañada de Córdoba: Este sitio es un punto de referencia en la ciudad. Cruza gran parte del centro de la ciudad y atraviesa parques y plazas famosas en la ciudad. En ambos lados de la cañada hay paseos peatonales y alamedas que le facilitarán el cómodo recorrido de una
buena parte de la ciudad.
Archivo:La Cañada de Córdoba 2010-08-23 01.jpg

Archivo:La Cañada de Córdoba 2009-11-26.jpg

Torre Ángela: Siendo el edificio más alto de Córdoba tiene una altura aproximada de 110mts y cuenta con 30 pisos. Esta torre se construyó en 1983 y a partir de allí se convirtió en uno de los sitios de referencia más importantes de la ciudad.


La manzana Jesuítica: Declarada en el año 2000 por la Unesco como patrimonio de la Humanidad, esta manzana está ubicada en pleno centro de la ciudad y allí se pueden encontrar unas antiguas construcciones que tienen bastante historia cultural de la ciudad.


Parque Sarmiento:  Este parque es el más grande la ciudad y comenzó su construcción en 1899. Su nombre es en honor al ex presidente de la Argentina Domingo Faustino Sarmiento. El parque posee en total 17 hectáreas y es uno de los lugares más bellos de Córdoba.
Archivo:Lago del Parque Sarmiento Córdoba 2010-05-24.jpg


Archivo:Parque Sarmiento 2005-01-24.jpg



































La vuelta al mundo: Esta rueda fue construida a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Tardaba 20 minutos en dar solamente una vuelta. Actualmente es un ícono para los cordobeses y cordobesas.


VIDEO: Este filme recolecta imágenes de Córdoba, Argentina.


Lo espera un pequeño país en el sur de América: Uruguay
Su capital, Montevideo, fue fundada en 1726. El país no supera los 4'000.000 de habitantes. Rivera, Colonia, Punta del Este y Montevideo, sus principales ciudades.

FOTO: La Plaza de la Independencia es un lugar emblemático de la capital Uruguaya.


El nombre oficial de este país es República Oriental de Uruguay y su población de 3'800.000 habitantes aproximadamente. En su capital, Montevideo, viven casi la mitad de los habitantes del Uruguay.


DATOS BÁSICOS DEL URUGUAY:


Presidente: José Mujica
Capital: Montevideo
PIB Per cápita: 14.800 dólares
Moneda: Peso Urugayo
Idioma oficial: Español
Gentilicio: Urugauyo


SI VA A URUGUAY, DEBE CONOCER:


MONTEVIDEO: Es la capital del Uruguay. Allí moran casi 2'000.000 de habitantes. El Palacio Presidencial se establece en esta ciudad sobre la Plaza de la independencia. En la foto, la calle peatonal del centro de Montevideo.


AVENIDA 18 DE JULIO (MONTEVIDEO): Esta avenida lleva el nombre del día de independencia del Uruguay. Además, esta vía, es la principal de Montevideo.


BARRIO LA RAMBLA (MONTEVIDEO): Es allí donde se ubican las playas de Montevideo. En verano, albergan a cientos de montevideanos y turistas que llegan a tomar un baño de sol


BARRIO POCITOS (MONTEVIDEO): Este lugar es la prolongación de las playas. Allí se puede apreciar de un largo paseo peatonal a lo largo de la playa.


MONTEVIDEO SHOPPING Y PUNTA CARRETAS SHOPPING: Son los principales centros comerciales que posee Montevideo. Si usted es un amante a las compras, éstos son el sitio perfecto para encontrar lo que necesita.




PUNTA DEL ESTE: Esta ciudad es la más turística del Uruguay. La población normal es de 20.000 habitantes; pero en época de verano la ciudad supera los 200.000 residentes.




RIVERA: Ciudad uruguaya, es capital del departamento homónimo. Es una ciudad cercana a la frontera con Brasil.
Archivo:Obelisco - Plaza Internacional - Frontera de la Paz - Livramento - Rivera.jpeg



COLONIA: El nombre completo de esta ciudad es Colonia del Sacramento. Tiene una población aproximada de 24.000 habitantes. Posee un gran mall comercial llamado Colonia Shopping.





ESPECIAL ARGENTINA: Buenos Aires, la reina del Plata
Es la capital de la República de Argentina, y la ciudad más poblada de ese país. En el centro de la ciudad se destacan las construcciones tipo europeas. Encanto.

FOTO: La avenida de Mayo, es una de las vías más anchas que recorre el centro de Buenos Aires.


Imponente y majestuosa se presenta Buenos Aires en cualquier época del año. Sus calles son dignas de recorrer y su centro histórico es una joya arquitectónica por conocer. Si va a Buenos Aires no olvide bailar tango en Caminito, degustar un asado en una churrasquería y traer alfajores como souvenir de su viaje


Buenos Aires, también llamada capital Federal, por ser la sede del gobierno presidencial, cuenta con lugares que usted debe visitar y los debe conocer si va a Buenos Aires algún día.


DATOS BÁSICOS DE BUENOS AIRES:


Población: 2'800.000 hab. en Buenos Aires y en el Gran Buenos Aires (GBA) viven más de 13'000.000 de habitantes.
Altitud: 25 msnm
Gentilicio: Porteño/a


LUGARES QUE DEBE CONOCER EN BUENOS AIRES:


Avenida 9 de Julio: La avenida posee 140 metros de ancho y recorre el centro de la ciudad. Esta avenida es famosa ya que tiene 10 carriles que conducen al norte de Buenos Aires y otros diez carriles que van hacia el sur de la ciudad.


OBELISCO: Se sitúa en el centro de la ciudad y está entre el cruce de las avenidas 9 de Julio y Corrientes. Este lugar es un ícono de Buenos Aires y allí fue izada por primera vez la bandera de la Argentina.


ESTADIO ALBERTO J. ARMANDO: Mejor conocido como el estadio de La Bombonera, este lugar está situado en el barrio La Boca, y allí se disputan los partidos de fútbol donde el Boca Juniors juega como local. El estadio puede albergar hasta 57.000 espectadores, ya que una de sus más grandes tribunas está diseñada para ver el aprtido de pie y alentar al Boca Juniors.


AEROPUERTO INTERNACIONAL MINISTRO PISTARINI: En Buenos Aires es conocido como aeropuerto Ezeiza y es donde parten y llegan todos los vuelos internacionales. Buenos Aires cuenta con dos aeropuertos: El aeroparque, que está diseñado para vuelos cortos y Ezeiza, que es el aeropuerto para vuelos de largo alcance. Ezeiza se ubica a 30 kilómetros de la ciudad y para llegar a él existe una autopista de cuatro carriles hacia cada lado que conecta a Buenos Aires con el aeropuerto.

ARRIBA: Corredor principal del Aeropuerto Ezeiza. ABAJO: Autopista General Paz, que conecta a Buenos Aires con el aeropuerto.





LA CASA ROSADA: Allí es donde gobierna el presidente o la presidenta de la Argentina. La casa Rosada se ubica en la Plaza de Mayo.


CAMINITO: Este lugar es famoso en Buenos Aires, puesto que allí es donde se baila el mejor tango de la Argentina y tal vez del mundo. Era allí, al caer de cada tarde, donde Carlos Gardel, cantaba sus más legendarias canciones ante el público porteño.


VIDEO: En este video se muestran los lugares más emblemáticos de Buenos Aires. A su vez, se escucha la canción "Volver" de Carlos Gardel.


















No hay comentarios:

Publicar un comentario